Allí nos encontramos qué primero caían a nuestros hospitales u organismos; "consultorías privadas" a supuestamente, auditar para determinar "la productividad" (y la eficiencia y la eficacia); y para legitimar qué en los Hospitales Nacionales había y hay "excedente" de trabajadores, o qué "sobran o que son improductivos". Y no sólo eso, para avanzar en el ataque a lxs laburantes, armaron y diseñaron el SEP (Sistema de Evaluación Pública); para que lxs trabajadores se sometan a exámenes/pruebas de validación; y si no eran aprobadas, te quedas sin trabajo (te bajan los contratos)... Y LAS BUROCRACIAS SINDICALES, HACIENDO LA PLANCHA. DURANTE 2 AÑOS, NADA DE NADA. SOLO COMPLICIDAD Y SILENCIO... Y en Enero, avanzaron. Comenzaron los listados y los despidos masivos... Y fueron por el Bonaparte y el Sommer... Y ya venían desde el 2024 por el Posadas...
martes, 15 de abril de 2025
El ataque a la Salud Pública.
Allí nos encontramos qué primero caían a nuestros hospitales u organismos; "consultorías privadas" a supuestamente, auditar para determinar "la productividad" (y la eficiencia y la eficacia); y para legitimar qué en los Hospitales Nacionales había y hay "excedente" de trabajadores, o qué "sobran o que son improductivos". Y no sólo eso, para avanzar en el ataque a lxs laburantes, armaron y diseñaron el SEP (Sistema de Evaluación Pública); para que lxs trabajadores se sometan a exámenes/pruebas de validación; y si no eran aprobadas, te quedas sin trabajo (te bajan los contratos)... Y LAS BUROCRACIAS SINDICALES, HACIENDO LA PLANCHA. DURANTE 2 AÑOS, NADA DE NADA. SOLO COMPLICIDAD Y SILENCIO... Y en Enero, avanzaron. Comenzaron los listados y los despidos masivos... Y fueron por el Bonaparte y el Sommer... Y ya venían desde el 2024 por el Posadas...
miércoles, 26 de marzo de 2025
A 49 años del Golpe Cívico- Eclesiástico- Militar: La cuestión de fondo es enfrentar al capitalismo
miércoles, 1 de mayo de 2024
1ro. MAYO- Día Internacional de los, las y les trabajadores
Un nuevo primero de mayo nos encuentra luchando por
nuestros derechos y problematizando nuestra situación como clase trabajadora
Esta grave situación que vivimos cotidianamente nos puede
llevar a dejar de lado situaciones también graves como la calidad de la
alimentación a la que accedemos, la contaminación ambiental a la que nos
exponen en nuestros trabajos y viviendas, los femicidios y la demás violencia
de género patriarcal, y la precarización laboral, lo cual sería un gran error.
Si bien el gobierno de Milei, en alianza con el macrismo y
sectores del peronismo y el radicalismo, profundiza la precariedad de la vida a
ritmo acelerado en beneficio de la casta empresarial local y transnacional,
nuestros problemas como clase trabajadora no son nuevos. Gobierne quien
gobierne en el país, el debate de fondo entre éstos, a lo que le llaman la
grieta, es cómo implementar el modo de producción capitalista, como lo plantea
Cristina Fernández cada vez que puede. Con mayor o menor explotación de la
clase trabajadora y la naturaleza, con matices en cuanto a algunos derechos
humanos, pero en el marco de los principios de la propiedad privada de los
medios de producción que marca el capitalismo. En esta farsa electoral llamada democracia burguesa
sólo gobernarán partidos pro-capitalistas.
Ni es un gobierno
nuevo ni llegaron con el 54% del voto popular.
Estos "nuevos personajes", que rondan por la casa
rosada, son los mismos de siempre desde la caída de la última dictadura
cívico-eclesiástica-militar. Con sólo buscar el prontuario de Bullrich, Caputo,
Scioli y Sturzenegger queda clara la afirmación.
Además, nos mienten diciendo que Milei ganó el balotaje con
más de la mitad de la población empadronada, cuando en realidad llegó sólo con
el 40%, ya que no contabilizan al más del 20% que no votaron ni por él ni por
Massa. Hoy también nos quieren confundir con las encuestas de apoyo, pero la
calle no miente.
¡Nada que esperar,
paremos ya el plan de Milei!
Por esto mismo, le planteamos a toda la clase trabajadora y
a sus organizaciones, de la cual somos parte, que no hay que esperar ni un
minuto más para salir a luchar contra el plan político-económico del gobierno.
No hay que darles tiempo porque ya gobernaron y ya se sabe hacia adonde
apuntan.
Vienen a completar el plan de saqueo de la dictadura y los
sucesivos gobiernos, con sus lógicas diferencias, atentando contra nuestros
derechos laborales, sociales y ambientales.
¡Nada que esperar!
¡La salida es por abajo y a la izquierda!
También debemos reflexionar sobre el qué hacer desde nuestra
clase social. Y sin medias tintas afirmamos que la salida es organizándonos
desde abajo y por la izquierda para disputarles el poder. Los planteos
unitarios contra Milei son fundamentales. Toda la clase trabajadora debe
luchar, sí, pero no debemos caer en la trampa del 2001, cuando luego de luchar,
muchos se pasaron del otro lado de la valla para reprimirnos y hambrearnos.
Unidad en la lucha, sí, pero no un rejunte acrítico de nuestra historia que les
sirva de escalón para que vuelvan al poder, a administrar el Estado capitalista
contra nuestros intereses de clase.
El camino de la transformación social siempre ha sido
difícil. No hay atajos. La conciliación de clases que propone el peronismo no
es un camino válido para nuestra clase. Los gobiernos de Macri en 2015 y Milei
en la actualidad no surgieron de la nada, sino de sus propios gobiernos, los
cuales, entre otras cosas, pagaron las deudas externas fraudulentas de la
dictadura y el macrismo con el hambre del pueblo y la destrucción ambiental.
Y esta senda de transformación de la realidad no puede
construirse en base a la delegación del poder, sino en la construcción del
poder de la clase trabajadora desde abajo para avanzar en la lucha
anticapitalista y por el socialismo, desde la democracia directa, en nuestras
propias manos, recuperando los sindicatos en manos de nuestra clase,
arrancándoselos de las manos a la burocracia sindical que tranza con todos los
gobiernos, generando espacios de participación política en nuestros barrios,
trabajos y lugares de estudio, en las asambleas populares.
¡Sigamos luchando
contra la Ley Bases y el DNU!
¡Abajo el Pacto del
25 de mayo de entrega y explotación!
¡Que se vayan todos,
empezando por Milei y Villarruel!
martes, 12 de marzo de 2024
El 8M estamos juntes, organizades y subversives
Día internacional de la mujer trabajadora, de la mujer que resiste y construye futuro. Este día tiene su origen un 8 de marzo de 1857 una lucha de mujeres textiles que fueron masacradas en Nueva York. Estas luchas de mujeres obreras se repetirían una y otra vez. El 5 de marzo de 1908 nuevamente en Nueva York obreras de la fábrica Sirtwoot Cotton que luchaban por igualdad salarial, por reducción de la jornada laboral a 10 horas y un tiempo para poder dar de mamar a sus hijos, fueron quemadas el sistema nuevamente atento contra sus vidas y su lucha. Dos años más tarde mujeres reunidas en Copenhague en el marco de la segunda conferencia de mujeres trabajadoras con Clara Zetkin y Kate Duncker a la cabeza decidieron la conmemoración del día internacional de la mujer trabajadora.
viernes, 23 de febrero de 2024
Día de la dignidad tinogasteña
A doce años de la represión y pueblada en Tinogasta contra la megaminería, seguimos reivindicando el “Día de la dignidad tinogasteña”
Días atrás, el 10 de febrero, se cumplieron 12 años de la gesta popular que llevó adelante el Pueblo de Tinogasta, Catamarca, resistiendo en la Ruta Nacional N° 60 a la caravana represiva acometida contra la lucha anti-megaminería en distintos pueblos de Tucumán y Catamarca. Cristina Fernández, por entonces presidenta de Argentina, fue quien encabezó la cruzada, de conjunto con gobernadores/as de la región.
Amaicha del Valle, Santa María, Belén y, finalmente, Tinogasta, fueron los puntos de implementación del plan represivo. Puntualmente en Tinogasta, el pueblo resistió y enfrentó al aparato represivo estatal esa histórica mañana del viernes 10 de febrero. La represión fue transmitida en vivo por TV.
Días antes, los pueblos de Famatina, Chilecito y otros territorios de La Rioja, había logrado echar a la megaminera Osisko en otro hito histórico de las luchas ambientales. Y pocos años antes, el mismo pueblo de Tinogasta había dado un golpe a la legitimidad que buscaba crear la megaminería, evitando el ingreso de una megaminera de uranio, que se quería instalar a sólo 7 kilómetros de la plaza central de la ciudad.
Hoy, a 12 años de aquella gesta, la lucha contra la megaminería está tan fuerte como siempre, tal y como lo demuestran las resistencias en distintos territorios del país desde las asambleas y organizaciones sociales.
También aprovechamos la ocasión para recordar y reivindicar a Darío Moreno y Valeria Sierralta, que hoy no están, pero nos siguen guiando con su lucha y compromiso.
A 12 años, seguimos gritando: ¡NO es NO!
¡Fuera la megaminería!
¡Arriba quienes luchan!
miércoles, 24 de enero de 2024
24E: El pueblo en las calles
El pueblo
copo nuevamente las calles mostrando que está vivo para defender las conquistas
y derechos ganados.
En muchísimos puntos del país, organizaciones sindicales y políticas, culturales, asambleas ambientales y espacios autoconvocados salieron a manifestarse en rechazo al DNU y al proyecto de ley ómnibus impuestos por el gobierno de Javier Milei.
De esta manera, no solo pone un límite a la creciente avanzada contra nuestras libertades políticas (que se pone en evidencia con los intentos de reforma del código civil y el protocolo de Bullrich), sino que además rechaza la política de ajuste y pago sistemático de la deuda (programado por Caputo) y se opone a la reforma laboral, los cambios en las leyes ambientales, el desfinanciamiento de la educación, la ciencia y la cultura y la privatización de empresas en manos de los negocios concentrados.
Una vez más el pueblo mostró que el cambio que necesitamos no es el que nos propone la casta.
Desde SUBVERSION nos movilizamos en CABA, desde nuestros espacios sindicales, en
Rosario y Córdoba y acompañamos desde las asambleas territoriales que venimos
construyendo desde el 20 de diciembre.
NO al pago de la deuda
FUERA el Protocolo de Bullrich
jueves, 23 de noviembre de 2023
Organícense, porque necesitaremos de toda nuestra fuerza
¡30000 compañeros/as detenidos/as desaparecidos/as, presentes!