En 1972, la ONU declaró el 5 de junio, Día Internacional del
Medio Ambiente. Nosotrxs creemos que el 5 de junio es más que una fecha
impuesta por organismos internacionales. Porque consideramos que el cuidado del
medio ambiente es más que una mera declaración, este 5 de junio como tantos
otros, salimos a la calle (virtualmente) para denunciar la grave situación
ambiental que nos toca vivir en nuestro país y a nivel global.
El capitalismo destruye, saquea y contamina nuestros
territorios, con la complicidad de los gobiernos, degradando nuestra calidad de
vida. Megaminería, fábricas contaminantes, inundaciones, agrotóxicos, semillas
transgénicas, fracking; son hoy algunos de los exponentes del negocio de unos
pocos, y las enfermedades, pandemia y muerte de muchos.
Por esto, unimos nuestras luchas por un ambiente digno y
sumamos nuestros esfuerzos en este programa virtual de radio, reivindicando
todas las luchas y les luchadores.
Porque este 5 de junio no hay nada que festejar, pero
tenemos mucho por lo que luchar, alzamos nuestra voz para formarnos, a escuchar
y contar; a mostrar lo que hacemos, porque LA CUARENTENA NO NOS CALLA!!!
A seguir construyendo las alternativas a este sistema que
solo nos propone explotación, miseria y hambre.
Agradecemos los audios que con tanta solidaridad nos
enviaron lxs compañerrxs:
*Ana de SUTEBA Marcos Paz y la Multisectorial contra el
Agronegocio- La 41-
*Araceli de Maestrxs Rurales Argentinxs
*Ezequiel, Espacio PUCARÁ
*Graciela, Asociación Patrimonio Natural
*Gustavo, Asamblea Vecinal Casa Grande, Asambleas de Punilla
*Katherine, Basta es Basta
*Liz, Fiambalá Despierta
*Marcos Pastrana, Comité de Ancianos del Pueblo Diaguita,
Tafí del Valle
*María, Mujeres del Silencio
*Martín, Red de Comercio Justo Litoral
*Rosita, Asamblea del Algarrobo
*Antonella, SOS Habitat
*Asociación Civil Vecines Unides
*Carlos, Asamblea Unidos por el Río de Vicente López
*Silvia, Asamblea de Vecinos y Trabajadores de Exaltación de
la Cruz
*Gisela y Santiago, Vecines de General Las Heras
*Anahi y Hugo, Vecinos Autoconvocados contra el CEAMSE y el
CARE, González Catán- Centro Cultural Galpón 3
*Lucía Carpano, Asamblea Vecinal de Campana
Agradecemos también a Sergio Martinez, de Asamblea El
Algarrobo, a Fernando Cabrera de Observatorio Petrolero Sur y a Eduardo Rossi
de Conciencia Agroecológica del 9 por su participación en la mesa redonda en
vivo.
Y muchas gracias a lxs compañerxs Alejandro Celeste y
Esperanza Barcos, integrantes de Namuncurá, Los primitos de Morales por su
hermosa música en vivo.
Lxs invitamos a escuchar el programa!
Para escuchar o bajarte el programa: